martes, 3 de febrero de 2009

Curso Taller Secuencias didácticas (parte1)

En el marco de la Reforma de la Educación Media Superior, se enfatiza en la necesidad de que el alumno construya su propio conocimiento a través de estrategias educativas centradas en el aprendizaje, donde el docente participa como facilitador para lograr dicha construcción.
El programa está concebido bajo una nueva forma de conceptualizar y desarrollar los procesos educativos, enfocándose en el trabajo con el alumno, y no para el alumno.
La flexibilidad del programa permite enriquecerlo mediante actividades de correlación con otras asignaturas, garantizando su pertinencia al dar apertura al trabajo académico con temas integradores.

Buscando formar individuos que participen exitosamente en la sociedad del conocimiento, para contribuir en:
§La solución de problemas y el mejoramiento de niveles de vida, desde la perspectiva del desarrollo sustentable.
§El aprendizaje a lo largo de la vida.
§La adquisición y demostración de conocimientos y competencias conforme a estándares nacionales e internacionales.
§El libre tránsito en el mundo académico, laboral y social.


La tarea del docente en este modelo de integración del conocimiento escolar comprende principios básicos con claras implicaciones curriculares.
§El primero de ellos supone una caracterización del conocimiento escolar como un conocimiento organizado, jerarquizado, un sistema de ideas - metaconceptos.
§El segundo supone una perspectiva constructivista crítica, en la cual la construcción del conocimiento tienen carácter procesual relativo y evolutivo del conocimiento escolar - dimensión dinámica; se construye en interacción social y supone un ajuste continuo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje y la negociación social basada en la tolerancia, la comunicación y la cooperación.
§El tercer principio surge al preguntarse ¿Para qué el conocimiento?, es decir contempla una perspectiva crítica que permita generar competencias y modos de actuación participativa autónoma y crítica en la realidad.


Lo que antes hacíamos: Los programas del 2003 plantean como objetivos que el alumno construya su propio aprendizaje, empleando el constructivismo, establecimiento de estrategias para que construyan este conocimiento mediante clasificaciones, lecturas, mapas mentales, etc.


Lo que debemos hacer Ahora
En la Actualidad, hablar de Competencias no sólo se ubica en el proceso cognitivo, implica también metas terminales y procesuales que llevan al despliegue de pensamientos complejos, que puedan satisfacer todo lo del entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario